
El Afrecho
El Afrecho es mucho más que un cereal y alimento para nuestro cuerpo; tiene una enzima natural que ayuda a regenerar la piel y disuelve restos de piel muerta.
El Afrecho es mucho más que un cereal y alimento para nuestro cuerpo; tiene una enzima natural que ayuda a regenerar la piel y disuelve restos de piel muerta.
El empleo de esta humilde sanadora en tu cuidado capilar hará que te beneficies de sus propiedades relajantes, fortalecedoras, anticaspa y decolorantes; que darán a tu cabello un aspecto más saludable, flexible y brillante.
La moringa es un actor secundario de lujo en muchas de nuestras formulaciones de shampoo sólido; aportando propiedades protectoras, fortalecedoras, reparadoras y acondicionadoras para tu cabello.
Una de las plantas básicas de la Medicina Tradicional China es la Camellia Sinensis, comúnmente llamada té. En cosmética natural, la variedad más empleada de té es el té verde. Ello se debe a que usa las hojas sin fermentar, haciendo que el contenido en sustancias orgánicas activas sea mayor que en los otros tipos de té que sufren un determinado grado de fermentación.
Todas las civilizaciones sin excepción, han utilizado el poder terapéutico de la arcilla. Los egipcios la usaban para momificar los cuerpos debido a sus propiedades purificadoras y conocían sus bondades en el tratamiento de heridas, inflamaciones y enfermedades cutáneas.
El árbol del Karité (Vitellaria paradoxa o Butyrospermum parkii) crece únicamente de forma salvaje en las sabanas de África Central y Occidental; en la llamada “zona del Karité”. El karité es un árbol sagrado y solo las mujeres pueden recolectar sus frutos una vez que estos han caído al suelo.
La caléndula es una planta de origen mediterráneo, y sus virtudes medicinales son conocidas desde la antigüedad, en especial por los árabes e hindúes, siendo posteriormente cultivada por los griegos. En el continente americano, el empleo de esta planta se remota a las antiguas civilizaciones Azteca y Maya.
El maqui era considerado, junto con el canelo y el laurel, como uno de los tres árboles sagrados en la cultura mapuche.
Las vainas de éste arbusto se han utilizado en la medicina tradicional India desde tiempos inmemoriales para el cuidado del cabello.
En la medicina Ayurveda los aceites son uno de los ingredientes más importantes para mantener la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente, representando auténticos bálsamos sanadores que contienen el deseado elixir de la juventud.