La importancia del packaging en cosmética sólida
El packaging en la cosmética sólida importa, inspira y convence. Es un mensajero de valores y un compromiso con la sostenibilidad. Un actor clave que desencadena una serie de respuestas y emociones en los consumidores. De ahí que tenga una influencia tan significativa en las decisiones de compra.
¿Cómo impacta el packaging en los productos de cosmética sólida?:
- Nos emociona:
Es lo primero que vemos en un producto. Un diseño atractivo, junto con el material del que está hecho debe aportar una sensación de compromiso y respeto por el medio ambiente.
-
Refuerza la experiencia sensorial:
El acto de desenvolver un producto es una parte fundamental de la experiencia del usuario. El packaging juega un papel crucial en esto: la forma en que sientes, tocas y abres el producto agrega un elemento táctil y multisensorial a la experiencia de saber qué lo que estás utilizando cuida el entorno. - Impacto ambiental:
Las elecciones conscientes de envases reciclables y materiales sostenibles refuerzan la imagen de una vida respetuosa con el medio ambiente. Al elegir cosméticos sólidos, estás tomando una decisión que respalda la salud de la Tierra.
- Inspira una decisión de compra consciente:
El packaging en la cosmética sólida va más allá de ser una mera envoltura, es una declaración de intenciones y una herramienta para reducir el impacto ambiental.
Stone Paper: nuestra elección
En Ecóleo hemos elegido stonepaper como opción sostenible para el packaging de nuestra línea de shampoo sólido y sólidos capilares.
El Stone paper o papel de piedra está hecho de piedra caliza en polvo (carbonato de calcio), siendo un material sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El carbonato de calcio (CaCo3) es una materia prima natural disponible en cantidades casi inagotables. El polvo de cal que se utiliza para la producción de papel de piedra suele ser un residuo de canteras. Esto significa que los residuos de cantera no tienen que extraerse por separado, sino que se pueden procesar inmediatamente según el principio de «cradle to cradle (C2C)».
El enfoque C2C promueve un concepto nuevo de industria en la que todo pueda reutilizarse, ya sea que el producto vuelva a la tierra en tanto que nutriente y biológico no tóxico, o vuelva a la industria en tanto que nutriente técnico que pueda ser reciclado una y otra vez.
Junto a este polvo de caliza se añade un aglutinante ecológico (bioplástico elaborado a partir de residuos de caña de azúcar) en una proporción del 20%. Ambos materiales se mezclan y se prensan juntos bajo gran presión y se procesan para formar bandas de papel.
Durante el proceso de fabricación no se emplean agentes blanqueadores, ácidos, bases ni productos químicos fluorescentes y no se tala ni un solo árbol. El consumo de energía es solo la mitad que el del papel de celulosa convencional.
Como resultado, el «papel» de piedra, como alternativa sostenible, desempeña un papel cada vez más importante en la fabricación de artículos promocionales.
PROCESO DE PRODUCCIÓN LIMPIO: El proceso de fabricación de StonePaper, es un proceso limpio que no utiliza agua ni genera emisiones tóxicas, es libre de cloro y de ácidos y muy seguro para el medio ambiente. El proceso de fabricación tiene una mínima huella de carbono y no utiliza blanqueadores químicos.
RECICLAJE: StonePaper puede ser reciclado para producir nuevo papel mineral u otros productos plásticos. No requiere agua ni blanqueadores en su reciclado y por lo tanto no genera desechos líquidos.
DEGRADABLE: StonePaper es un producto fotodegradable. Comienza a degradarse al ser expuesto a la luz solar en un tiempo aproximado de 6 meses.
HUELLA HÍDRICA: La producción de StonePaper no requiere consumo de agua, a diferencia del papel tradicional que si requiere un enorme consumo de agua para el proceso de producción y blanqueo del papel.
NO UTILIZA CELULOSA: StonePaper es un producto libre de árboles que puede reemplazar con ventajas muchas de las aplicaciones del papel, contribuyendo así a mejorar el medio ambiente.
El papel de piedra cuenta con una gran cantidad de atributos positivos. Su naturaleza ecológica, que se deriva de su proceso de producción que no implica la tala de árboles, presenta una ventaja notable.
En resumen, es imposible hablar de cosmética sólida sin poner la mirada en el packaging como muestra de identidad y de transmitir valores y emociones que acaben creando un vínculo duradero con el consumidor.
La próxima vez que veas un producto de cosmética natural sólida, fíjate en su packaging y cómo influye en tu experiencia y elección. En Ecóleo lo tenemos claro, prueba nuestra línea de shampoo sólido y disfruta de una experiencia sensorial completa.